La incertidumbre afecta a nuestras decisiones mucho más de lo que crees, y aplicando Behavioral Design puedes reducirla.
Behavioral Design para reducir la incertidumbre
Es posible incluso que no sepas que estás teniendo un problema de incertidumbre en tu producto o servicio. Pero sí que habrás notado que tus experiencias digitales a veces no acaban de convencer, o no convierten lo que deberían.
El producto es bueno, es competitivo, está bien contado y bien diseñado… ¿no debería entonces venderse genial?
Es posible que estés teniendo un problema de incertidumbre.
Netflix, que aplica muy bien Behavioral Design, sabe esto y en su proceso de onboarding reduce la incertidumbre una y otra vez en muchos puntos, incluso antes de mostrar los beneficios.
Cuando los usuarios sienten incertidumbre puede pasar dos cosas: o bien posponen la decisión o bien se niegan a decidir, abandonando completamente la compra.
Necesitamos tener la certeza de que elegimos bien, y saberlo es esencial para poder crear nuestras experiencias digitales.
Pero hay solución. La incertidumbre es fácil de reducir o eliminar. Muchas veces basta con informar al usuario con ciertos mensajes y su incertidumbre simplemente desaparecerá, dejando espacio para considerar las ventajas del producto.
Zara, y otros retailers de moda, lo saben también, y comprenden que para tomar la decisión de compra en digital, los usuarios necesitan saber si acertarán con la talla. De ahí que ahora veamos mucho esos asistentes digitales que nos ayudan a anticipar si la prenda nos quedará bien o no, introduciendo nuestros datos como nuestra edad, altura, tamaño de pecho, etc.
En el PDF os dejamos cuatro formas de reducir la incertidumbre de una manera sencilla y que se pueden aplicar desde en cualquier punto de tu producto o servicio.